
El origen de la fábrica de Lasarte se remonta al año 1932, cuando Michelin escogió este emplazamiento para adquirir el terreno donde construir su primera fábrica en España. Lasarte era una ubicación estratégica por su cercanía con la frontera francesa, y su buena comunicación en general. Michelin cuenta actualmente con cuatro fábricas en España y un Centro de Investigación y Experiencias en Almería.
De esta forma, la factoría Michelin de Lasarte es el polo estratégico de fabricación de neumáticos de moto del Grupo. Es el centro más especializado en neumáticos radiales de moto de altas prestaciones a nivel mundial, y donde se producen la mayor parte de ellos.


Lasarte es referencia del segmento de motor sport, carretera y off road, exportando más del 90% de la producción a todo el mundo, principalmente a Europa y América. Aquí se fabrican los neumáticos de moto de altas prestaciones tanto para carretera como para circuito que se utilizan en muchos campeonatos nacionales e internacionales.
En línea con la evolución de la industria 5.0, poniendo la tecnología al servicio de las personas, la fábrica de Lasarte desarrolla continuamente iniciativas para mejorar las condiciones ergonómicas, la calidad de sus productos y el impacto en el entorno apoyándose en la automatización, la robotización y la digitalización de sus procesos. Un ejemplo de excelencia operacional es que todo el flujo de fabricación de neumáticos está totalmente automatizado. La capacidad de fabricación anual es de más de 12.000 toneladas de neumáticos, cifra que varía en función de las ventas.r
El neumático exige tecnología punta para su fabricación, pero nada sería posible sin las personas, siendo el principal valor de Lasarte. Desde su implantación hasta hoy en día, cerca de 9.000 personas han trabajado en la fábrica de Michelin en Lasarte, con una plantilla de 490 personas en la actualidad.
La fábrica de Lasarte se alinea con la estrategia general del grupo Michelin como empresa vanguardista y comprometida con el medioambiente. Los próximos retos pasan por lograr que el 40% de sus materias primas sean de origen sostenible en 2030, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2050.
