Más allá de una carrera de velocidad

Gran Premio de La Bañeza, un punto de encuentro para los amantes del motor y los turistas que buscan experiencias nuevas. Esta carrera no es como las que se ven por la tele, es la carrera de motos clásicas más antigua de la península, convirtiéndose en una fiesta que reúne a aficionados de toda España y de otros países.
Una carrera como las de antaño, donde se puede vivir intensamente el mundo de la moto y las carreras de velocidad en su más pura esencia. Los boxes, el Pitlane o el propio asfalto del circuito se disfruta muy de cerca, como en los años 60 y 70, pudiendo vibrar con la emoción de ver correr a los pilotos a escasos centímetros.
Solo las alpacas de protección que se sitúan en las curvas más peligrosas se – paran al público de las motos, pudiendo moverse libremente por el circuito y ver cómo trazan los pilotos las distintas curvas en cada una de las cuatro categorías que se corren: Clásicas 2T, Clásicas 4T, 125GP/Moto3 y EuroTwins.
Pasear por los boxes y ver a los mecánicos preparar las motos mientras los pilotos se enfundan el mono para salir a pista ayuda a entender lo especial que es este GP, donde grandes nombres del motociclismo como Ángel Nieto, quien ganó en 1968, Ricardo Tormo, Jorge Martínez Aspar y Benjamín Grau han dejado su huella.


UNA CARRERA ÚNICA CON UN TRAZADO DE 1,750 KILÓMETROS QUE RECORRE LAS CALLES DE LA LOCALIDAD
El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza es una de las competiciones más emblemáticas del motociclismo de velocidad en España, celebrando su primera edición en 1952, consolidándose como la carrera de motociclismo más antigua de España aún activa en el calendario.
Con un trazado de 1,750 kilómetros que recorre las calles de la localidad, haciendo de esta carrera única, es uno de los pocos de estas características que aún se conserva en Europa. 15 curvas de infarto que veteranos y principiantes acarician con sus carenados en busca del mejor tiempo, alentados por los aplausos y gritos de los aficionados que se encuentran a escasos metros.
El Gran Premio de La Bañeza es mucho más que una simple competición; es una auténtica fiesta. Con más de 70 años de historia, el evento ha sabido evolucionar, manteniendo su esencia y atrayendo cada vez a más aficiona – dos. La atmósfera única de La Bañeza, combinada con la pasión por las motos, convierte a la ciudad en un destino de referencia para los amantes del motor.
Grupo Andrés, como líder de distribución de neumáticos de la Península Ibérica, ha estado muy presente en la competición, entregando un juego de neumáticos de la marca ANLAS a los ganadores del Gran Premio. Junto al equipo de Tire Pro Fest, ha contado con un stand en un espacio preferente para disfrutar del ambiente generado alrededor del Gran Premio de la Bañeza.
NI LA DÉCADA DE LOS AÑOS 80 NI LA DE LOS 90, NI EL NUEVO MILENIO, ACABÓ CON LAS CARRERAS DEL CIRCUITO URBANO DE LA BAÑEZA
1952
Inauguración del circuito con la primera carrera disputada.
1977
El evento fue puntuable para el Campeonato de España de Velocidad.
2017
Emotivo homenaje a Ángel Nieto.
RÉCORD DE LA VUELTA MÁS RÁPIDA POR ANTONIO J. CASTILLEJO LORENTE CON 1:09:244